TELESCOPIO TEATRO

Solo a través del telescopio puedes observar de cerca todo aquello que parece demasiado lejano, desde una montaña hasta las estrellas. 

Cuando te asomas al universo también te asomas a tus emociones. . . El teatro funciona como un telescopio de pensamientos y emociones. Si te asomas al teatro podrás entender lo bueno y lo malo de los seres humanos. Si te asomas a un telescopio podrás entender lo bello y lo raro del universo.

Bajo ese concepto que combina arte y ciencia es que surge Telescopio Teatro. Nuestro objetivo es divulgar el conocimiento para que cada que casa espectador pueda, más que comprenderlo, emocionarse con él y llevar su curiosidad al siguiente nivel.

Nuestra trayectoria

Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH).

Nuestro trabajo más reciente ha sido sobre divulgación de las humanidades con montajes cuyo objetivo es fomentar el uso del pensamiento critico en y crear conciencia en aspectos de su vida cotidiana. En esta ocasión sobre los hábitos alimenticios con la obra: "Estás viendo y no ves".  También el reconocimiento de las emociones con la obra, "Los marcianos no lloran". 

Museo Interactivo de Economía (MIDE).

Realizamos con el MIDE una seria de visitas dramatizadas a partir de la vida y obra de 3 de los economistas más importantes de la historia en "Los clásicos de la economía. Siguiendo con la historia, una obra con títeres de papel para conocer todo sobre el dinero en "La más pequeña y breve historia del dinero", y no solamente hablamos sobre economía sino sobre el edificio que alberga el museo, en su espectáculo "Historia de Fantasmas" sobre la construcción del edificio hasta nuestros días.  

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT).

Creamos una obra especial para los niños a petición de la SOMEDICyT con el fin de fomentar la curiosidad por la ciencia en los más pequeños de la casa y para ello montamos la obra Es como un juego, cuya historia es protagonizada por personajes de nuestros público objetivo: Los niños.  

Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

A largo de más de 8 temporadas participamos con el Museo Universum en la creación de teatro de divulgación de la ciencia para el público estudiantil infantil y adolescente. 

Obras como Me látex mucho, El laboratorio del Dr. Rost, Alicia en el Laberinto y Ciber@acoso participaron no solo en los foros del teatro, también en giras por las preparatorias y CCH de la UNAM así como en distintas instituciones en provincia como el COSCyT.